Blog

Caída del cabello en otoño, ¿por qué ocurre?

La caída del cabello en otoño es para muchas personas un hecho habitual que ocurre cada año. Pero, ¿sabes en realidad qué factores motivan esta disminución?

Partiendo de que la caída media diaria de cabellos, tanto en hombres como en mujeres, se sitúa entre los 50 y los 100 folículos capilares. Cantidad, que según el cambio de estación podría incrementarse hasta los 150.

Por lo que, si considera que la caída del cabello en otoño es muy superior a estas cifras, debe considerar la visita a un especialista. Ya que, podría darse el caso, que esta pérdida tan notoria, quedaría al margen de la relación que se establece con el ciclo natural del crecimiento del cabello.

Los expertos en dermatología y trasplante capilar deMeyer & Alcaide, resuelven las incógnitas que se esconden detrás de este acontecimiento, que parece cumplir el patrón de un período estacional.

¿Qué es el ciclo de crecimiento del cabello?

El primer concepto que debemos aprender es el de folículo piloso. Estos, son estructuras donde se forman los cabellos. Y a su vez, presentan la función de anclarlo a la piel.

Se estima, que a lo largo de la vida de una persona, cada uno de sus folículos pilosos pasará por 25 ciclos de crecimiento. Es decir, producirán 25 cabellos y después de ello, ya no se prevé que crezca ninguno más.

Cada uno de los ciclos de vida del cabello, se desarrolla en tres fases:

  • Anágena. Es el periodo de crecimiento del cabello. Suele durar varios años, por lo que, en condiciones normales, un 90% del pelo aproximadamente, se encuentra en esta fase. Los estudios, establecen que el cabello crece a un ritmo de 1 centímetro cada 28 días.
  • Catágena. Podemos decir que se trata de un tiempo “stop”. Es una etapa de transición que oscila entre las 2 o 3 semanas, en las que el cabello deja de crecer, pero sigue anclado al folículo piloso. Digamos que el 3% del total del pelo se encuentra en ella.
  • Telógena. Se trata del periodo de descanso del folículo piloso. Suele durar unos 3 meses y finalizado este tiempo, el cabello se desprende dejando nacer uno nuevo. Generalmente, entre el 6% u 8% de los cabellos se encuentran en esta etapa.

Gracias a que cada uno de nuestros cabellos, se encuentra en fases distintas del ciclo de vida del cabello, es que, los seres humanos, a diferencia de otros mamíferos no perdemos todo el cabello de una sola vez.

Ciclos del crecimiento del cabello

Caída del cabello en otoño

Es habitual en muchas personas, experimentar una pronunciada caída del cabello en otoño. Este hecho suele estar provocado porque, durante el periodo de tiempo que va desde finales de verano a principios de otoño, hay un número elevado de folículos pilosos que se encuentran en la fase telógena. Por tanto, esta caída estacional, simplemente se trataría de una renovación capilar natural.

Sin embargo, es importante distinguir si se trata de una caída fisiológica del cabello o se sufre una patología. Si se padece algún tipo de alopecia, esta podría originar una mayor caída del pelo, e independientemente de que coincida con otoño, no estaría relacionada con la época estival.

Las alopecias se caracterizan porque pueden ocasionar una pérdida del cabello reaccional o progresiva.

Por ejemplo, el efluvio telógeno agudo, es un tipo de caída reaccional que da lugar a una pérdida masiva de cabellos en un periodo de tiempo muy corto, ocasionada, por la entrada prematura a la fase telógena de un gran número de folículos pilosos.

El estrés, una dieta inadecuada, tratamiento médico, determinadas enfermedades o periodo de postparto, pueden ser algunos de los factores que lo provoquen. Generalmente, en este tipo de alopecia, la caída del cabello se suele experimentar entre los 2 y 4 meses después, de que se dé el motivo desencadenante.

Por el contrario, si se trata de una caída progresiva del cabello, los motivos suelen deberse a la variación de la duración de las etapas del ciclo de crecimiento del cabello. Si se reduce la fase anágena, los ciclos se acortan y el folículo piloso, desparece de forma temprana, produciéndose así, una pérdida capilar gradual. La alopecia androgénica, suele caracterizarse por ello. La falta de riego sanguíneo en el cuero cabelludo, la inflamación de los folículos pilosos o la hiperseborrea capilar, son algunos factores que dan paso a este tipo de alopecia.

Meyer & Alcaide, puede ayudarte

Es recomendable observar qué cantidad de pelo pierde a diario. Ya que, esta información, le ayudará a detectar si es una pérdida habitual o se ha incrementado.  En caso de que el volumen salga de lo que se considera “normal”, contacte con Meyer & Alcaide y sus expertos en dermatología capilar le ayudarán a conocer qué patología presenta, así como, qué tratamiento puede ser el más efectivo. O si por el contrario, simplemente se trata de una caída del cabello en otoño, un poco más pronunciada este año.


AutorClínica de Dermatología Capilar Meyer & Alcaide

Edición y diseño: La Factoría Creativa